Agua Tinta
Taller de Gráfica
Encuentro de Artistas Grabadores
(Parques del Río – Medellín) 2018
El 15 de abril de 2018 el artista Félix Angel publicó en el periódico El Mundo de Medellín un artículo titulado “Que tal una Feria de Grabado en Medellín?”
De inmediato las redes sociales fueron inundadas de centenares de comentarios apoyando la iniciativa; anteriormente el mismo artista gestionó una propuesta para seleccionar artistas grabadores de Medellín con el fin de participar en ARTOMATIC 2017, certamen artístico muy importante que se realiza todos los años en primavera en la ciudad de Washington DC.
En esta importante convocatoria participaron varios grabadores de la ciudad con obra gráfica de calidad, demostrando así un buen nivel en las diversas propuestas y la vigencia de estos medios de expresión artística en nuestro medio.
Por último no se debe olvidar la inclusión de una sección de gráfica con la participación de varios de talleres de grabado de Medellín y Envigado en el certamen de arte mas importante de la ciudad, ARTMED 2017. En dicha ocasión la gráfica fue la destacada del evento por la motivación que despertó en el público el montaje de pequeños cubículos con cantidad de obra en diversos formatos y medios de expresión, además de variadas demostraciones de talleres que agradaron mucho a los asistentes.
En este marco conceptual y punto de partida de la iniciativa de Félix Angel, un grupo de artistas interesados en la promoción y difusión del grabado, se han reunido periódicamente bajo la asesoría de Félix, con el fin de analizar diversos aspectos que hacen referencia a la realización de un Encuentro de Grabado en la cuidad de Medellín para finales de 2018.
En resumen se acordaron algunos puntos básicos como la búsqueda de espacios para el Encuentro, el apoyo institucional y económico, la conformación de una base de datos de talleres y artistas que actualmente se dedican al grabado y áreas afines, logística, imprevistos, etc.
Finalmente, el 24 y 25 de noviembre se realizó en Parques del Río (un nuevo espacio al abierto para el esparcimiento y la promoción del arte y la cultura) el esperado Encuentro de Artistas Grabadores, que reunió aproximadamente 75 artistas en una convocatoria abierta, sin jurados de selección ni curaduría.
Este primer intento trataba de establecer cuantos artistas de talleres de las escuelas de arte y talleres particulares de la ciudad de Medellín están vigentes en estos medios de expresión, tan olvidados en los museos y galerías de la ciudad, en contraposición con la vigencia que tienen en todo el mundo.
La numerosa participación en esta convocatoria, con los asistentes integrados en diversos talleres y variadas demostraciones, le permitieron al público asistente no solo el conocimiento de estos medios de expresión no conocidos en el medio, sino la participación en demostraciones de taller de acuerdo a una variada programación.
Como conclusiones, el Comité Organizador liderado por Félix Angel (que desde Washington aportó sus conocimientos y experiencia) junto a los artistas grabadores Victoria Ortíz, Hernando Guerrero, Carlos Albero --------- y Carlos Marín, resalta la importancia de continuar con estas iniciativas que incluso se podrían extender a otros lugares de gran interés cultural y turístico como Santafé de Antioquia y Jericó, por ahora con expectativas viables y positivas..
Las obras exhibidas, impresas en diversos formatos y sistemas de impresión, incluyendo la gráfica digital, tenían como característica principal, la buena calidad y presentación; igualmente fue destacable el apoyo de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, que autorizó un grupo de estudiantes de la carrera de Artes Plásticas, para que apoyara el evento como parte del programa de Prácticas Artísticas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
ARTMED 2017
La Feria Internacional de Arte de Medellín, propone una circulación de arte con un enfoque curatorial que integra diversos medios de expresión plástica representados por 35 expositores los cuales contribuyen a consolidar un escenario museográfico ideal, atendiendo a los lineamientos actuales del mercado, la formación en el coleccionismo y sus formas de transacción.
En esta versión de 2017 por primera vez tuvo cabida la Gráfica en sus espacios expositivos, mediante invitación de la curaduría a conocidos talleres que funcionan en la ciudad y el area metropolitana; igualmente un taller que tiene su sede en Bogotá.
El intento fue mas que gratificante sobre todo para el público asistente, que tuvo la oportunidad de conocer interesantes procesos utilizados por estos medios de expresión, un poco de su historia, su desarrollo y participar en variadas demostraciones realizadas por los talleres invitados.
El stand de Agua Tinta, ubicado en un sector especialmente diseñado para la exhibición de obra gráfica junto a otros talleres, además de presentar sus artistas invitados con obra gráfica original realizada por sus autores, portafolios y libros de arte, realizó varias demostraciones:
Fotografía en colodión húmedo, proceso inventado a mediados de 1800 y que actualmente utilizan con frecuencia los artistas para su trabajo creativo. Varios asistentes se llevaron a su casas obras realizadas con este sistema.
“Tatuaje express”, el modo mas fácil e inmediato de imprimir una imagen en el cuerpo por medio de matrices y tintas como las que se usan en grabado tradicional. El impreso, fiel y detallado, al ser efímero e indoloro (puede durar unos 5 días) lo hace muy atractivo para todo tipo de público.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Miniprint Internacional de Grabado - Rosario (Argentina) 2017
En el año 1992 nace el Salón Miniprint de Rosario, conocido como un proyecto de Extensión Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Aquella iniciativa de los profesores continúa hasta ahora difundiendo y promoviendo el grabado en sus diferentes tendencias.
Los primeros años fueron convocatorias de nivel nacional y latinoamericano y a partir del año 2000, de nivel internacional.
En ese año se decide incluir la edición de un catálogo en papel, que compila la obra presentada por artistas consagrados y emergentes, aunados en la fascinación por los procesos gráficos y en la búsqueda de una singular imaginería.
El Miniprint de Rosario es en esencia un proyecto vivo con un crecimiento orgánico evidenciado en cada edición por su alcance, continuidad y el ascendente número de artistas participantes. En la presente edición han sido seleccionadas la obras de 356 artistas provenientes de 34 países, la cual es acompañada por una muestra individual de los artistas premiados en la edición anterior. Incluso la muestra es exhibida bajo la forma de itinerancia en otras ciudades, para fomentar nuevos lazos entre instituciones culturales y académicas.
En ese contexto un grupo de ocho artistas de Medellín invitados por el Taller de Grabado Agua Tinta se presentaron a dicha convocatoria con obras seleccionadas por ellos mismos y el apoyo del taller.
Vale la pena destacar que dos de ellos asisten periódicamente a los cursos de grabado del Centro de Extensión de la Facultad de Artes, que dirige la docente María Viviana Pesce; se trata de Orlando Cárdenas y Jhon Jairo Giraldo, que junto a otros colegas artistas participaron por Colombia en este certamen internacional de gráfica.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
EROS
Intercambio Internacional 2017
El proyecto de Gráfica Contemporánea “Diálogos e Interpretaciones” surge del sentir de los docentes artistas Jules Floss y Jorge Eliécer Rodríguez quienes se propusieron generar una red de grabadores, visibilizando los procesos de creación de cada participante, y el desarrollo de procesos sostenibles con el medio ambiente. Igualmente se propuso además de la utilización de los métodos tradicionales, la difusión de formas mas contemporáneas como Waterless, Mokulito, Litopoliéster y Serigrafía solvente en agua.
En 2012 se dio inicio a la convocatoria con la participación de 39 grabados que exhibieron sus obras en las Universidades de Carolina del Norte, Javeriana de Cali, Instituto de Arte de Buenos Aires y la Universidad de Caldas.
En 2013 la convocatoria se amplió a mas instituciones de USA, Colombia y Argentina y ya para el 2014 el criterio fue la participación de cualquier artista que se acogiera a las bases establecidas, que cada año cuentan con un tema curatorial específico.
El impacto que genera la propuesta se concreta en la serialidad de la imagen, el uso de los medios de reproducción y la conexión virtual en las redes sociales. El grabado medio de difusión democrática, rápida y de bajo costo, genera una difusión eficiente.
En 2015 se realizó la cuarta versión denominada Diálogos e Interpretaciones.RE(conocer)NOS.
En 2016 se propuso la III Convocatoria Internacional de Gráfica Contemporánea con el tema Milestone, ampliando el panorama a mas instituciones.
Finalmente en 2017, el proyecto se realizó en alianza con el Depto. de Artes de la Universidad Javeriana actuando como curador invitado el docente del Area de Grabado de la misma institución, César García “coco”. Para esta ocasión el tema escogido fue EROS.
Participaron 30 artistas de varios países, cada uno con una edición firmada y numerada de 30 ejemplares que fueron enviados por correo en su correspondiente portafolio a cada participante, además de varias ediciones para ser exhibidas en galerías, museos e instituciones dedicadas a la enseñanza del arte.
De este modo se reinvindica el grabado y su principal característica, la obtención de obra múltiple con la utilización de una matriz, hecho que se mantiene vigente desde hace mas de 500 años, cuando floreció durante la época del Renacimiento.



